34.9 C
Monterrey
spot_img
InicioPolíticaInternacionalSe despiden de iniciativa Mérida

Se despiden de iniciativa Mérida

- Publicidad -

México y Estados Unidos acordaron dejar atrás la Iniciativa Mérida, que se impulsó hace 13 años para desarrollar las capacidades de las autoridades mexicanas en el combate al narcotráfico y las organizaciones criminales.

Con esto se dará paso a un nuevo acuerdo de cooperación en materia de seguridad que regirá la forma en que los dos países cooperan en una amplia gama de temas.

“Es tiempo de un enfoque integral de nuestra cooperación en materia de seguridad”, afirmó el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, desde la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores al abrir el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad.

Blinken indicó que ya es hora de trabajar en un enfoque que “nos vea como socios iguales en la definición de nuestras prioridades compartidas”, y que aborde las causas como la inequidad, la corrupción, y que fortalezca no solo la aplicación de la ley, sino también salud, estado de derecho, y las oportunidades económicas inclusivas.

Al referirse a la migración, añadió en una conferencia de prensa que Washington y México están trabajando para atender las causas raíz del problema.

“México y Estados Unidos creen fuertemente que necesitamos tener un trabajo regional ante esto. Es un enfoque regional, un sentido mayor y también una aplicación práctica de la noción de responsabilidad compartida”, agregó.

El canciller mexicano Marcelo Ebrard explicó que a diferencia de la Iniciativa Mérida, el nuevo plan busca ir más allá de la captura de capos del narcotráfico para atender que las adicciones a las drogas y las causas económicas y sociales que llevan a los jóvenes a unirse a los carteles.

“El éxito de esto se va a medir porque haya menos homicidios en México y menos consumo de droga”, precisó.


Ambos gobiernos se comprometieron, en una declaración conjunta, a invertir en salud pública para atender los impactos del consumo de drogas, especialmente los opioides; en desmantelar las redes criminales; y prevenir la delincuencia transfronteriza asegurando modos de viaje y comercio, reduciendo el tráfico de armas, apuntando a las cadenas de suministro ilícitas y reduciendo el tráfico ilegal y la trata de personas.

El llamado Marco Bicentenario México-Estados Unidos para la Seguridad, la Salud Pública y las Comunidades Seguras busca ir más allá de la Iniciativa Mérida que se impulsó desde el 2008 durante las administraciones de los expresidente George Bush y Felipe Calderón.

El gobierno de López Obrador ha planteado que no está interesado en el equipo militar que se utilizó en el pasado en el combate a las grupos de narcotraficantes, sino que los esfuerzos se centren en las causas del consumo de drogas y la migración.

Los gobiernos insisten en que sus agencias de seguridad trabajen en estrecha colaboración, pero tras el arresto por parte de Estados Unidos del exsecretario de Defensa mexicano, Salvador Cienfuegos, y luego su liberación después de las fuertes protestas de México, las tensiones han permanecido.

(Con información de AP)

TE PUEDE INTERESAR:

- Publicidad -spot_img

Síguenos en nuestras redes:

10,162FansMe gusta
17,415SeguidoresSeguir
1,039SeguidoresSeguir

No te Pierdas:

- Publicidad -spot_img

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí